Historia del ganoderma Lucidum

Historia y Origen

Para determinar el origen es necesario remontarse 4000 años atrás, en el continente asiático, donde es conocido como “El hongo de la inmortalidad”, “El rey de las hierbas”.

Mientras reinaba en China el emperador Han Wu Di, el hongo Lingzhi, nombre como se conoce al Ganoderma en China, crecía por todo el palacio, por muchos tiempo, a este fenómeno se le atribuía a las cualidades del emperador.

Sheng Nong uno de los principales fundadores de la medicina china lo nombró como “hierba superior”,por sus efectos medicinales frente a múltiples diagnósticos médicos.

Además el hecho de poseer más de 150 antioxidantes lo denominan en “El Rey de los Antioxidantes”, en definitiva podemos decir que es “el rey de reyes”

En aquella época su cultivo no se había popularizado, y era exclusivo para la Realeza, con el tiempo las propiedades medicinales del “hongo rojo” se extendió entre las personas.

En tiempos pasados, para conseguir Lingzhi, las personas tenían que caminar durante horas por las montañas, abrirse camino a través de densos bosques para recolectar el hongo de la longevidad.

Así cada vez el cultivo y uso de hongos medicinales aumento hasta el punto que crearon productos alimenticios a base de ganoderma, y ahora forma parte de la cultura de Japón, China y Corea, pero día tras día su consumo se ha generalizado en Europa y América.

Entrevista a Dr Lim

¿Dónde crecen los hongos de G. Lucidum?

El micelio (red de filamentos que forman la parte vegetativa del hongo) se alimenta de la madera muerta, tan solo en 2 de cada 10.000 árboles de ciruela, los hongos milagrosos serán capaces de desarrollarse.

Cabe recalcar que para la actualidad son cultivados de manera orgánica con un tratamiento exclusivo, en un ambiente húmedo, generalmente ubicados en los bosques de malasia.

reishi-hongo-rojo-de-ganoderma
Hongos de ganoderma creciendo

Deja un comentario